México tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado de facturación electrónica por canal, tipo de implementación, aplicación, y región, 2025-2033
El tamaño del mercado de facturación electrónica en México alcanzó los USD 190.8 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 778.6 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 15.10% durante el período 2025-2033. Los estrictos mandatos gubernamentales, las normativas de cumplimiento fiscal, las iniciativas de transformación digital, la mejora de la transparencia en las transacciones empresariales, la validación de datos en tiempo real, la reducción de la evasión fiscal, el aumento de la adopción por parte de las pymes y la integración con los sistemas ERP para agilizar las operaciones financieras y contables son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado
Tendencias del mercado de facturación electrónica en México:
Ampliar el cumplimiento obligatorio de la factura electrónica
El cumplimiento de la factura digital se ha convertido en un requisito estándar en múltiples tipos de transacciones en México. Todas las transacciones de empresa a empresa, de empresa a consumidor, relacionadas con el gobierno y transfronterizas deben documentarse utilizando el sistema CFDI. La validación por parte de proveedores certificados es obligatoria antes de que las facturas lleguen a la autoridad fiscal. Esta medida favorece la supervisión en tiempo real, refuerza la recaudación de impuestos y agiliza la aplicación de la normativa. La única exención se aplica a los proveedores extranjeros de servicios digitales, que quedan fuera del ámbito de aplicación actual. Ante el endurecimiento de la normativa, las empresas están dando prioridad a los sistemas de cumplimiento automatizados y a los procesos de validación autorizados para evitar sanciones y garantizar la continuidad operativa. Este cambio está impulsando prácticas de documentación digital más estructuradas en todos los sectores y elevando la importancia de la infraestructura digital alineada con los impuestos en el marco económico más amplio del país. Por ejemplo, en octubre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ordenó que todas las transacciones se documentaran utilizando el sistema Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Este requisito se aplica a todas las transacciones nacionales B2B, B2C, B2G y transfronterizas, excluyendo a los proveedores de servicios digitales extranjeros. Las facturas debían ser validadas por un proveedor de certificación autorizado (PAC) antes de su presentación al SAT.
La facturación electrónica impulsa la formalización y la eficiencia económica
El marco de facturación digital en México ha desempeñado un papel fundamental en la expansión de la economía formal al integrar a más de cuatro millones de empresas en el sistema fiscal. Al automatizar la documentación y la presentación de informes, el sistema ha mejorado la transparencia, ha reducido las cargas operativas y ha simplificado el cumplimiento para las empresas. Esto ha contribuido a reducir los costes administrativos y ha fomentado una mayor participación en la economía regulada. Las pequeñas empresas, en particular, se han beneficiado de un acceso más fácil a los mercados formales y de una interacción más ágil con las autoridades fiscales. Este enfoque no sólo ha favorecido el crecimiento económico nacional, sino que también ha atraído la atención internacional de los gobiernos que buscan mejorar la supervisión fiscal y modernizar su infraestructura tributaria. El modelo pone de relieve cómo pueden aprovecharse los sistemas digitales para equilibrar el control normativo con una eficiencia favorable a las empresas. Según informes del sector, en 2024, el sistema de facturación electrónica de México impulsó significativamente la economía formal al incorporar a 4,2 millones de empresas, mejorando la transparencia y el cumplimiento. Esta iniciativa agilizó los procesos fiscales, reduciendo los costes operativos y fomentando el crecimiento económico. El éxito del modelo mexicano ha servido de inspiración para otros países que desean modernizar sus sistemas fiscales y apoyar a las pequeñas empresas mediante la transformación digital.
Segmentación del mercado de facturación electrónica en México:
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del canal, el tipo de despliegue y la aplicación.







