La implementación de una red empresarial eficiente es crucial para el funcionamiento de cualquier organización moderna. Sin embargo, muchos se enfrentan a dificultades al instalar su cableado estructurado, lo que puede llevar a problemas que impacten negativamente en la productividad y en los costos operativos. A continuación, exploraremos los errores más comunes al realizar esta tarea y cómo evitarlos para asegurar un sistema de red robusto y confiable.
Planificación inadecuada
Uno de los errores más frecuentes al implementar cableado estructurado es la falta de planificación. Muchas empresas subestiman la importancia de diseñar un plano claro y exhaustivo antes de comenzar la instalación. Esto puede llevar a una distribución ineficiente, sobrecargas en ciertos puntos o incluso a la necesidad de modificaciones costosas.
Cómo evitarlo:
Antes de iniciar cualquier trabajo, es esencial realizar un estudio detallado de las necesidades actuales y futuras de la empresa. Haz un inventario de los dispositivos que necesitarán conectividad, así como de las áreas que requieren acceso a internet. Consultar con un experto en instalaciones de red puede ser invaluable para asegurarte de que el plan aborde adecuadamente todos los requerimientos, sino es común caer en errores en cableado estructurado de la red.
Elección incorrecta de materiales
La calidad del cableado y de los accesorios utilizados puede variar drásticamente. Optar por materiales baratos o inadecuados puede resultar en un rendimiento deficiente de la red y generar problemas a largo plazo.
Cómo evitarlo:
Es crucial seleccionar cables que cumplan con las normativas y estándares pertinentes, como CAT6 o CAT6A, según las necesidades de velocidad y distancia de tu red. Además, invierte en componentes de calidad, como conectores y paneles de parcheo, que garanticen una conexión sólida y duradera.
Mala instalación de conexiones
Las malas conexiones son otro error común. Un empalme mal realizado o conexiones flojas no solo generan interferencias, sino que también pueden causar pérdida de datos o caídas en la red.
Cómo evitarlo:
Asegúrate de que la instalación sea realizada por personal capacitado y experimentado. Las conexiones deben ser precisas y realizadas bajo los estándares de la industria. Usar herramientas adecuadas para la terminación del cable y realizar pruebas de continuidad después de la instalación son pasos críticos que no deben pasarse por alto.
Interferencias electromagnéticas
Las interferencias provocadas por dispositivos eléctricos cercanos pueden degradar la calidad de la señal. Esto es especialmente relevante en entornos donde hay maquinaria pesada, iluminación fluorescente o equipos que emiten radiación electromagnética.
Cómo evitarlo:
Establece las rutas de cableado teniendo en cuenta las fuentes potenciales de interferencia. Siempre que sea posible, utiliza cables apantallados que minimicen el impacto de estas interferencias. Además, mantén una distancia adecuada entre el cableado de tu red y dispositivos que puedan generar disturbios.
No seguir las normas de cableado
La omisión de las normas de instalación como EIA/TIA 568 y otras especificaciones puede provocar muchos problemas. Infringir estas normas puede resultar en una red ineficiente y susceptible a fallos.
Cómo evitarlo:
Familiarízate con las normas aplicables a tu región y sector. Es recomendable que quien realice la instalación esté certificado y se adhiera a estos estándares. Esto no solo garantiza un funcionamiento óptimo, sino que también facilita la resolución de problemas futuros.
Subestimar el espacio físico
El espacio destinado para el cableado y los equipos de red es clave. Muchos subestiman la cantidad de espacio necesaria para permitir un flujo de aire adecuado, acceso fácil para mantenimiento y expansión futura.
Cómo evitarlo:
Planifica un diseño que considere la ventilación y la accesibilidad. Asegúrate de que haya suficiente espacio en los racks y armarios para acomodar el equipo adicional en el futuro. Además, evita la sobrecarga de los espacios para garantizar un ambiente seguro.
No realizar pruebas post-instalación
Finalmente, uno de los errores más grandes que se puede cometer es no realizar pruebas adecuadas tras la instalación. Esto puede llevar a pasar por alto problemas que afecten la funcionalidad de la red.
Cómo evitarlo:
Una vez que la instalación esté completa, realiza pruebas de rendimiento que incluyan mediciones de velocidad y verificación de conexiones. Utiliza herramientas de diagnóstico para identificar y solucionar cualquier problema antes de que la red entre en funcionamiento.
Prevenir estos errores en cableado estructurado no solo ahorra dinero, sino que también asegura que tu red empresarial funcione sin inconvenientes. Al seguir estos consejos y ser proactivo en la planificación y ejecución, podrás establecer un sistema de red que satisfaga las demandas de tu empresa y se adapte a su crecimiento a largo plazo. Recuerda que invertir en una instalación profesional desde el inicio puede ser la clave para el éxito de tu infraestructura tecnológica.







